Dilemas no tan modernos ¿Dar pecho o usar biberón?
Actualmente la Lactancia Materna es propuesta como la mejor forma de alimentación que puede tener tu bebé ya que cuenta con grandes beneficios tanto para él como para la madre, pero no es poco frecuente que al pasar por la calle nos encontremos con mamás alimentando con biberón a sus hijos. Incluso, es una situación que se repite en series de televisión, anuncios, etc.
Y la pregunta que surge es la siguiente ¿Por qué las madres amamantan con biberón?
Aunque cada mamá puede tener una situación en particular de por que lo hace, en estas 7 entrevistas pudimos resumir en 3 factores principales la razón.
1. ¨La verdad, nadie me explicó nada antes¨
Es la frase que muchas mujeres utilizan cuando hablamos respecto a la Lactancia Materna. Ya sea por que el control del embarazo no incluyó una orientación adecuada, o por que después del parto `los médicos se acercaron y me dijeron que le diera pecho, pero nadie me explico cómo´ muchas puérperas no conocen ni los beneficios ni las técnicas adecuadas.
También hay que considerar que no se trata de que expliquemos una sola vez y dejemos de orientar a las mujeres, pues en una entrevista en particular, se comentó como a ella le habían explicado que era lo mejor pero que luego del primer mes de dar pecho, comenzó a tener problemas que nadie supo como resolver y fue allí cuando optó por darle biberón a su bebé para que comiera algo.
2. Tengo que trabajar y no puedo mantenerlo conmigo.
No es un secreto que en México son muy pocos los lugares de trabajo que cuentan con un espacio adecuado para que la madre pueda alimentar a su bebé. Esta razón en particular es muy frecuente en madres jóvenes quienes desean seguir realizándose laboralmente y se ven imposibilitadas para pedir una licencia más larga para poder quedarse con sus bebés. Las dos madres que se enfrentaron con este problema en particular comentaron como a pesar del beneficio que supone para ellas y para sus hijos, las cuentas se tienen que pagar y por eso decidieron comenzar a alimentar biberón a sus hijos, una de ellas contaba con una reserva de leche materna que comenzó a combinar con fórmula para que le durara más a su bebé en la guardería.
3. Es más cómodo para mi y evito que me vean mal cuando salgo
Esta en especial fue una razón muy particular de una madre adolescente de 17 años. El caso se vuelve interesante debido a que en ella se puede ver el resultado del impacto social en la salud individual desde muy temprana edad. Ella comentaba como le daba pena que la vieran alimentando a su bebé y que, sobre todo, las miradas de los hombres la incomodaban. Llegó a recibir comentarios de parte un familiar en una reunión cuando ella amamantaba a su bebé de cómo no debía hacerlo en la sala, que mejor que fuera a un lugar más privado para que no la vieran. Entonces, para evitar aislarse y evitar que la juzgaran, se le hacía más fácil darle biberón a su bebé sobre todo cuando salía, que cuando estaba en casa procuraba darle pecho pero que comenzó a notar que el bebé tenía cierta preferencia al biberón y que entonces decidió dejar de darle pecho a partir de los 3 meses para comenzar a alimentarlo con fórmula.
A través de las entrevistas podemos darles voz a las madres que a veces se guardan las dificultades por las que se puede atravesar en el proceso de lactancia materna.
Además, podemos notar como durante el seguimiento de un embarazo, a veces dejamos de lado por considerar menos importante la orientación sobre la lactancia materna. De igual manera, es importante considerar el impacto social que podemos llegar a tener en las personas al momento de hacerles una mala cara o de juzgar el que estén alimentando a sus bebés en la calle por que no estamos acostumbrados a ver el cuerpo con naturalidad.
En conclusión: Es importante que las mamás conozcan a cerca de la lactancia materna antes de que tengan a su bebé y debemos de darles seguimiento durante todo este proceso dinámico para que lo continúen de la mejor manera posible.
Comentarios
Publicar un comentario