Los beneficios de la técnica de Mamá Canguro

Los beneficios de la técnica de Mamá Canguro.

Imagen relacionada

Muchas veces, cuando los bebés nacen antes de la fecha estimada (bebés prematuros), es necesario que reciban cuidados dentro de unidades hospitalarias especiales, conocidas como UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales), en ellas, se brindan cuidados individualizados para cada bebé, dependiendo de sus necesidades o deficiencias. Los bebés pretérmino tienen inmadurez en ciertos sistemas, entre ellos, el sistema nervioso (a grandes rasgos, el cerebro y sus funciones). Estudios recientes, han confirmado que estos bebés tienen más riesgo de sufrir déficit cognitivo, parálisis cerebral infantil, déficit auditivo, visual y/o sensorial. Tales hallazgos tienen mayor significancia en nacidos antes de las 26 semanas de gestación y sexo masculino. Como lo mencionamos antes, cuando los bebés presentan estos problemas, los ingresan a las UCIN, en las que son separados de sus madres y esto trae como consecuencia la falta de lactancia materna, o en su defecto, una lactancia deficiente.

Sin embargo, hay evidencia de que la aplicación de nuevos métodos resulta benéfica para los bebés prematuros; sin necesidad de que pasen demasiado tiempo en dispositivos como "incubadoras" y favoreciendo el contacto entre mamá y bebé; lo cual favorece la estimulación auditiva, visual y también aumenta el vínculo entre madre-hijo. 
¿Alguna vez te has preguntado cómo puedes ayudar a tu bebé para que su desarrollo cerebral sea óptimo?
Desde hace más de dos décadas, se han descubierto nuevas técnicas que, según diversos estudios, resultan muy útiles y benéficas para el desarrollo de tu bebé. Entre ellas, se encuentra la técnica o "método de la mamá canguro"(MMC).

¿Qué es el método de la mamá canguro?

El Método Madre Canguro (MMC) se define como un contacto piel a piel continuo, temprano y prolongado entre la madre y su prematuro, tanto en el hospital como al alta, con lactancia materna exclusiva (preferentemente) y un seguimiento adecuado. El MMC se puede llevar a cabo en recién nacidos prematuros tan pronto como sea posible y prudente y si el recién nacido puede tolerarlo. Esto se produce cuando hay una estabilización de los signos vitales o no presenta hipoxemia (bajo oxígeno) y/o bradicardia (latidos cardiacos disminuídos) cuando se le manipula. 

¿Qué debo de hacer? 

En el MMC se coloca al niño en posición vertical sobre el pecho de la madre o padre, entre sus senos, de forma que el pecho del bebé quede en contacto con el pecho de la mamá, fomentando así un contacto piel con piel entre ambos, como se muestran en las figuras siguientes.
Imagen relacionada
Imagen relacionadaResultado de imagen para mama canguro

El ideal es mantener esta posición de forma continua y sin interrupciones, llegando incluso hasta las 24 horas, durante tantos días como el niño lo tolere. Mediante esta posición la madre proporciona a su recién nacido una fuente constante de calor corporal. Otro de los beneficios producidos por el MMC es la maduración de la organización del sueño y en última instancia el desarrollo neurológico. 
Ésta técnica convierte a los padres en una excelente fuente de calor humano y le proporcionará estímulos que le ayudarán en su pronta recuperación y acelerar su salida de las UCIN-UTIN.

Esta posición también favorece la lactancia materna: La lactancia se facilita mediante la “posición sandía”, que favorece la coordinación succión-deglución-respiración y la lactancia a libre demanda. 

Resultado de imagen para posición sandía lactancia

¡Atención! Los beneficios no solo son para tu bebé; tal vez esto te interese... 

En el estudio “Kangaroo Mother Care, home environment and father involvement in the first year of life” (2007) recoge que las madres que utilizan el MMC se sienten menos estresadas y con mayor confianza y autoestima. Los padres también refieren sentirse más relajados, cómodos y contentos. 
Resultado de imagen para mama canguro

Ahora ya lo sabes, el método de la mamá canguro es una forma fácil, económica y eficaz para que le proporciones los tres mejores elementos a tu bebé: CALOR, AMOR Y LECHE MATERNA. 

Referencias: 

  • Ruiz Fernández, E. (2014). Cuidados centrados en el neurodesarrollo del recién nacido prematuro hospitalizado.
  • Monasterolo, R. C., Benéitez, J. M., Olivé, M. D. M. R., Martínez, M. J. M., & Papí, A. G. (1998). Método canguro en recién nacidos prematuros ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal. An Esp Pediatr49, 495-498.
  • Material de apoyo "Neurodesarrollo y plasticidad cerebral en prematuros: impacto afectivo con técnica mama canguro"

Comentarios